Desde que China se consolidó como su principal socio comercial de Chile en 2007, las exportaciones hacia este mercado han experimentado un crecimiento del 40 %.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”
El comercio con China ha sido crucial para la estabilidad económica y la diversificación productiva en Chile. Desde que China se consolidó como su principal socio comercial en 2007, las exportaciones hacia este mercado han experimentado un crecimiento notable, alcanzando actualmente casi el 40 %. Este impulso ha fortalecido sectores clave como la minería y la agricultura.

Natalia Arcos, Directora internacional de Prochile sostiene que "China, sin duda, es el primer destino y socio comercial de nuestro comercio exterior, considerando el cobre y el litio, son el número uno, el número dos, si es que miramos los alimentos. Por lo tanto, cuando hablamos de su impacto en la estabilidad económica y lo llevamos a la importancia que tiene el comercio exterior para nuestro país. El comercio exterior representa para Chile casi el 5 % del PIB. Genera más de un millón de empleos. Si miramos esos números y pensamos que China es el primer socio comercial, el aporte de esa economía a nuestro crecimiento es muy importante".
Chile es el país con las mayores reservas de cobre a nivel mundial y justamente este mineral es el que más valor aporta a las exportaciones. Este sector tiene un rol esencial en la estabilidad económica de Chile, siendo China su principal destino comercial.
El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, destaca que "China tiene una enorme importancia en las exportaciones de cobre chileno. En el total de las exportaciones de cobre, China ocupa el primer lugar, por lejos, con un 52 % de las exportaciones totales de cobre de Chile. Gran parte de eso va en forma de concentrado, dado que China tiene una capacidad de difusión enorme. Pero lo notable de esto es que de las ocho regiones que producen cobre, aquí en Chile, en cuatro regiones, la exportación del cobre procedente de esas regiones representa más del 90 %".
El sector agrícola también ha experimentado un crecimiento significativo, al consolidarse como el segundo con mayores exportaciones a nivel país, impulsado en gran medida por el auge de las cerezas. La diversificación de productos ha permitido a Chile ampliar sus oportunidades comerciales, fortaleciendo la industria y generando más empleos.
Ignacia Fernández, Subsecretaria de Agricultura de Chile , cree que "Hay varios productos, como ciertamente nuestras muy emblemáticas cerezas, pero también el vino y algunos arándanos, algunos otros, que han significado un crecimiento importante, un aporte importante al producto interno bruto y un crecimiento importante en términos de las oportunidades de generación de empleo y de desarrollo de algunas de las zonas rurales del país, justamente de las más vulnerables, de las más pobres. Estamos hablando de la zona central de Chile, entre O'Higgins, Ñuble, Biobío, que justamente son zonas que han sido históricamente muy decaídas, con dificultades para generación de puestos de trabajo y que, en el marco de toda esta actividad económica derivada del crecimiento de las exportaciones al mundo, pero muy particularmente a China, han visto oportunidades importantes de crecimiento y de desarrollo”.
Con cifras récord en ventas de cobre, cerezas y otros productos, esta relación comercial no solo ha generado empleos y desarrollo regional, sino que también ha posicionado a Chile como un socio estratégico para China en América Latina y afianza la sólida relación comercial vigente desde hace 20 años entre ambos países.
Comments