top of page

China capacitará a sus robots humanoides para mejorar sus funciones laborales

Fabián Pizarro Arcos

UBTECH afirmó que es la primera iniciativa de este tipo en el mundo, y busca construir un "sistema de inteligencia de enjambre".


Por Fabián Pizarro


Un productor de robots con sede en Shenzhen reveló recientemente un programa de capacitación práctica y colaborativa para robots humanoides en una fábrica de vehículos eléctricos, donde docenas de sus robots realizan tareas coordinadas en múltiples escenarios y funciones laborales.


UBTECH afirmó que es la primera iniciativa de este tipo en el mundo, y representa un paso importante hacia la construcción de un "sistema de inteligencia de enjambre" de propósito general para robots humanoides.


Docenas de robots humanoides producidos por UBTECH están llevando a cabo un entrenamiento colaborativo de múltiples unidades, múltiples escenarios y tareas en la fábrica inteligente Zeekr 5G de Geely.


Durante esta sesión de formación, UBTECH introdujo por primera vez la "inteligencia de enjambre". Diseñaron una arquitectura de software para grupos de robots humanoides llamada BrainNet y el Internet de los Humanoides (IoH), que es un eje central para las redes de inteligencia humanoide.


Los robots humanoides están avanzando rápidamente y se aplican cada vez más en entornos industriales. En términos generales, estos robots están equipados con tecnologías visuales, auditivas y otras tecnologías de detección, elementos que les permiten reconocer objetos y comprender comandos simples.


“Sin embargo, su precisión de percepción y estabilidad en entornos complejos aún requieren mejoras”, admitió Guo Tao, inversionista y especialista en IA.


En cuanto a la movilidad, pueden realizar acciones básicas como caminar y agarrar objetos, aunque su flexibilidad y precisión son inferiores al nivel de los trabajadores calificados.

“En términos de interacción inteligente, estos robots pueden manejar la colaboración básica y los comandos simples, pero aún así luchan con una comunicación compleja”, aseguró Guo.


“Los futuros sistemas robóticos se enfrentarán a demandas más grandes y complejas, que requerirán atención no solo para escalar, sino también para considerar la confiabilidad, la estabilidad, la versatilidad, la inteligencia y la seguridad, describió Qiao Hong, investigador de la Academia de Ciencias de China, durante las “Dos Sesiones”, recién celebradas en Beijing.


 

Comments


bottom of page