La nueva planta tiene una capacidad instalada de 100 megavatios
Fabián Pizarro
La primera planta de energía inteligente de China que utiliza energía solar y mareomotriz para generar electricidad se conectó este lunes a la red eléctrica del gigante asiático.
Ubicada en el municipio de Wugen, en Wenling, la nueva planta tiene una capacidad instalada de 100 megavatios, indicó China Energy Investment Corporation (China Energy).
La plena operación de la planta de energía en la provincia de Zhejiang marca los nuevos logros del país en la utilización de los recursos energéticos marinos y el desarrollo y construcción de su red de nueva energía.
Su producción anual degeneración de energía superará los 100 millones de kWh, suficiente para satisfacer la demanda anual de electricidad de unos 30.000 hogares urbanos.
En comparación con las centrales eléctricas de carbón convencionales, la capacidad de generación de electricidad de la central eléctrica puede ahorrar más de 31.000 toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de dióxido de carbono en casi 85.000 toneladas anuales.
La planta hace uso de tecnologías de inspección aérea de vehículos no tripulados y sistemas de diagnóstico inteligente basados en inteligencia artificial.
¿Cómo funciona la generación de energía “Mareomotriz”?
Una central mareomotriz es aquel lugar en el cual se transforma la energía producida por las mareas del mar a energía eléctrica. Para su aprovechamiento, se construyen diques, con turbinas en su parte inferior, normalmente en estuarios de ríos o bahías. El embalse creado por la construcción del dique, se llena y se vacía con cada movimiento de marea y el paso del agua que genera permite activar las turbinas que generan la electricidad.
Comments