top of page
  • Fabián Pizarro Arcos

China: Conoce qué es y cómo se celebra el “Festival de los faroles” (元宵节)

También conocido como “El Festival de las Linternas”, se celebra hoy en China según el calendario lunar. Qué es y cómo se celebra, te lo contamos en esta nota.


Por Fabián Pizarro


El Festival de los Faroles marca el final de las festividades del Año Nuevo Chino con la primera luna llena del año. Se celebra el día 15 del primer mes del calendario lunar chino y como muchas fiestas tradicionales del “Gigante asiático”, tiene una larga historia.


Los orígenes del Festival


Las celebraciones del Festival de los Faroles comenzaron hace unos 2,000 años durante la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.). Los orígenes exactos no están claros. Se utilizan varias historias de origen diferentes para explicar de dónde vino el festival. A continuación, describimos dos de los más importantes.


Origen historia uno: una celebración budista


Una historia sobre los orígenes del Festival de los Faroles dice que la festividad se creó durante la época de Emperador Ming de Han (58-75 d.C.). En ese momento, el budismo ya estaba ganando popularidad en China.


El emperador Ming era partidario del budismo y después de enterarse de que era costumbre que los monjes budistas encendieran linternas el día 15 del primer mes lunar, decretó que los palacios imperiales y los hogares individuales deberían hacer lo mismo. Esta práctica sigue viva como el Festival de los Faroles de hoy.


Historia de origen dos: un truco jugado al Emperador de Jade


Otra historia utilizada para explicar los orígenes del Festival de los Faroles tiene que ver con el Emperador Jade. Supuestamente, algunos aldeanos mataron a su grulla favorita, por lo que decidió vengarse incendiando su aldea el día 15 del primer mes lunar.


Cuando su hija se enteró del plan de su padre, sintió pena por los desventurados aldeanos y les advirtió sobre lo que iba a suceder. Para salvarse, los aldeanos decidieron engañar al Emperador de Jade para que pensara que su aldea ya estaba en llamas. Lo hicieron colgando linternas rojas, encendiendo petardos y encendiendo fogatas en todo el pueblo.


Su plan funcionó. El emperador fue engañado y la aldea se salvó. Posteriormente, los residentes continuaron encendiendo petardos y colgando linternas rojas todos los años para conmemorar el evento.


De acuerdo con las tradiciones populares de ese país, bajo la luna pura y clara, se encienden miles de faroles a lo largo de las calles en señal de celebración. Las familias salen de casa para contemplar la luna, los faroles y los fuegos artificiales, así como para adivinar juntos los acertijos escritos sobre la cubierta de los faroles o de pequeños trozos de papel que cuelgan de los mismos.


La comida típica de esta fiesta es Yuanxiao o Tangyuan, que son bolas de arroz glutinoso con relleno dulce. La pronunciación de la palabra tangyuan o yuanxiao es similar a la de la palabra tuan yuan, que significa "reunión" en chino.


Con el paso del tiempo, las actividades del Festival de las Linternas se han ido diversificando. En muchos lugares, durante la fiesta se organizan distintas representaciones folclóricas como la danza del león, del dragón y de los zancos. Actualmente, este festival, con más de dos mil años de historia, se celebra no sólo en toda China, sino también en los barrios chinos de ultramar.


Hoy, los chinos que continúan las tradiciones de la fiesta también disponen de características de la nueva época, contemplando los programas televisivos de la Gala del Festival de las Linternas en casa y degustando la comida típica de la fiesta, Yuanxiao o Tangyuan, que son bolas de arroz glutinoso con relleno dulce. Como tienen forma redonda y compacta, los chinos la consideran como la "sólida reunión familiar".


Foto 1 Getty Images

Foto 2 CGTN en Español


0 comentarios
bottom of page