China da a conocer los 10 principales descubrimientos arqueológicos de 2024
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura
Los hallazgos pueden ayudar a profundizar la comprensión de la civilización china y la historia del Homo sapiens en el este de Asia.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con Xinhua
Desde un asentamiento paleolítico de 60.000 años de antigüedad hasta un templo budista del siglo III en la antigua ruta de la seda, China dio a conocer hoy los 10 principales descubrimientos arqueológicos de 2024, hallazgos que pueden ayudar a profundizar la comprensión de la civilización china y la historia del Homo sapiens en el este de Asia.
Los proyectos elegidos abarcan diversos campos como orígenes de la humanidad, los orígenes, la formación y el proceso de desarrollo temprano de la civilización china, y la formación y el desarrollo de una nación multiétnica unificada, dijo Qiao Yunfei, subdirector de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural (ANPC).
"ASENTAMIENTO ENCICLOPÉDICO" PARA LA EDAD PALEOLÍTICA

El sitio paleolítico de Mengxihe, en la provincia sudoccidental de Sichuan, reveló un asentamiento paleolítico que data de entre 60.000 y 80.000 años de antigüedad. Los arqueólogos consideran que ofrece evidencia nueva y sistemática que podría ayudar a desentrañar los orígenes del Homo sapiens en el este de Asia.
Descubierto en 2021, el sitio de Mengxihe abarca alrededor de 12.000 metros cuadrados. De 2022 a 2024, miles de herramientas de piedra, fósiles de animales, artefactos de madera grandes y medianos, y restos de semillas de plantas y frutas fueron excavados.
El sitio, que data de una etapa crucial en la evolución de los seres humanos modernos, ofrece un panorama poco común y notablemente completo de la sociedad antigua, con abundantes herramientas de piedra, así como restos de animales y plantas, indicó la ANPC en un informe sobre los hallazgos.
"Es el único sitio identificado que contiene abundantes recursos de plantas que datan de la etapa de dispersión del Homo sapiens", se declaró en el informe.
Los hallazgos revelan que los seres humanos antiguos del este de Asia, de quienes antes se creía que estaban relativamente "atrasados", estaban lejos de ser inactivos, dado que no sólo heredaron tradiciones locales de creación de herramientas de piedra, sino que también cultivaron activamente una serie de comportamientos modernos complejos, de acuerdo con el informe.
CULTIVO DE ARROZ HACE 9.300 AÑOS
El sitio de Xiatang, en la provincia de Zhejiang, ocupa una superficie de alrededor de 30.000 metros cuadrados y sirve como importante evidencia de la temprana sociedad de cultivo de arroz en el sur de China, añadió el informe de la ANPC.
El sitio presenta evidencia crucial de la historia cultural de 10.000 años de China y representa un ejemplo vívido de los orígenes independientes y el desarrollo continuo de la civilización china durante milenios, dijo Zhong Zhaobing, director del proyecto arqueológico.
Descubierto en 1984 y desenterrado a lo largo de años de excavación, del sitio se han obtenido reliquias culturales que abarcan cuatro distintas etapas culturales del neolítico, abarcando la totalidad de la era neolítica desde 9.300 a 4.000 años de antigüedad.
Se desenterraron abundantes restos, incluyendo fosas, plataformas de tierra construidas de manera artificial, cimientos residenciales, sitios de entierro, zonas de procesamiento de alimentos, zanjas de irrigación y caminos, lo que ofrece un panorama integral del asentamiento de la sociedad agrícola temprana.
VIDA LACUSTRE NEOLÍTICA EN LA MESETA DE QINGHAI-TÍBET
El sitio de reliquias Mapu Tsho es el primer sitio del neolítico, con una antigüedad de más de 4.000 años, que se descubre en la parte central de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China.
Ubicado a una altitud de entre 4.410 y 4.430 metros sobre las costas del lago Mapu Tsho, es el sitio neolítico lacustre más antiguo conocido en el corazón de la meseta de Qinghai-Tíbet, destacado tanto por su elevación como por la larga duración de la ocupación.
Las reliquias desenterradas incluyen arroz, mijo, conchas marinas, marfil y vasijas de bronce que claramente fueron traídos de otro sitio.
"Los hallazgos en el lugar no sólo ofrecen una importante evidencia física para reconstruir la secuencia cultural histórica y arqueológica de la Xizang prehistórica, sino que también ofrecen una evidencia convincente de las interacciones, los intercambios y la integración entre varios grupos étnicos de China, lo que arroja luz sobre la formación de una civilización china diversa, pero unificada", indicó la ANPC.
EL AUGE DEL BUDISMO EN LA ANTIGUA RUTA DE LA SEDA
Las ruinas del templo Mo'er, cerca de la ciudad de Kashgar en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, son de un templo budista clave construido alrededor del siglo III, cuando el antiguo reino de Shule reinaba en la región.
En 2019, los arqueólogos empezaron a excavar el sitio y desenterraron abundantes descubrimientos significativos luego de seis rondas de labores de excavación.
"Este es el sitio arquitectónico a gran escala más antiguo y mejor conservado de un templo budista descubierto hasta la fecha en la región más occidental de China", indicó la ANPC.
Como ejemplo representativo de un gran templo budista antiguo, el sitio ofrece importante evidencia del trazado y evolución arquitectónica de los primeros templos budistas en China, añadió la ANPC.
También ha contribuido de forma significativa al estudio arqueológico del budismo en la antigua Shule y a lo largo de la ruta de la seda, señaló la ANPC.
Comments