El Centro tiene como objetivo mapear la evolución espaciotemporal de las células a lo largo de la vida humana.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ Y “El Frente”
El martes se inició la construcción de una megainstalación de "linaje celular humano" en la ciudad de Guangzhou, provincia de Guangdong, en el sur de China, que está diseñada para descifrar el código de desarrollo de los seres humanos, sus enfermedades y su proceso de envejecimiento.

La instalación tiene como objetivo mapear la evolución espaciotemporal de las células a lo largo de la vida humana, desarrollar un modelo de IA a gran escala de células digitales y construir un humano fisiológico digital.
Sun Fei, Director de la instalación, "Para digitalizar un cuerpo humano, tenemos que analizar todas las células, digitalizar cada una de ellas y caracterizarlas para realizar sistemáticamente el objetivo científico de digitalizar la vida".
La instalación integrará tecnologías de vanguardia para crear un gran modelo de IA de células digitales, lo que equivale a compilar un árbol genealógico celular completo, permitiendo a los científicos y al público rastrear claramente el recorrido de cada célula desde su origen hasta su estado actual.
Chen Jiekai, Subdirector de la instalación, "El objetivo principal del proyecto de linaje celular es recopilar las transformaciones de las células a lo largo de los procesos de nacimiento, envejecimiento, enfermedad y muerte. Podemos considerar las células como átomos en el mundo material. Si comprendemos los cambios en los átomos, sabremos cómo funciona el mundo material. De igual manera, si comprendemos los cambios en las células, sabremos cómo funciona la vida".

La instalación recopilará datos exhaustivos sobre el linaje celular y utilizará IA para construir un modelo fisiológico humano digital de alta precisión a nivel unicelular.
Esta tecnología podría mejorar la eficacia de los tratamientos antes de que el paciente los reciba, permitiendo a los científicos simular los efectos terapéuticos de diversos tratamientos en estos modelos digitales, mejorando así la precisión del diagnóstico y el tratamiento.
Sun Fei, Director de la instalación, "Podemos enfermar al humano fisiológico digital, un concepto que llamamos enfermedad digital, y administrarle medicina digital. Por lo tanto, nuestro descubrimiento de nuevos objetivos farmacológicos y el análisis de la farmacología pueden llevarse a cabo dentro de este entorno digital, lo que acelerará el proceso de desarrollo biomédico".
Comments