Investigadores chinos desarrollaron la primera interfaz de computadora cerebral-ordenador con una eficiencia 100 veces a lo conocido hasta ahora.
Por Fabián Pizarro

Los investigadores chinos dicen que han desarrollado la primera interfaz de computadora cerebral-ordenador adaptable del mundo (BCI), aumentando la eficiencia 100 veces y acercando la tecnologÃa un paso más hacia el uso práctico diario.
En un estudio publicado por Nature Electronics, los cientÃficos dijeron que el sistema podrÃa eventualmente integrarse en dispositivos BCI portátiles y wearables, por lo que lo hace adecuado para aplicaciones médicas y de consumo.
A diferencia de los BCI tradicionales, que decodifican las señales del cerebro, el avance permite que el cerebro y el dispositivo aprendan unos de otros, ofreciendo un rendimiento estable con el tiempo, según los investigadores de la Universidad de Tianjin y de la Universidad de Tsinghua.
Nuestro trabajo es el primero en introducir el concepto de coevolución cerebro-ordenador y demostrar exitosamente su viabilidad, marcando un paso inicial hacia la adaptación mutua entre la inteligencia biológica y la máquina, dijo el coautor Xu Minpeng de la Universidad de Tianjin.
La tecnologÃa BCI data de la década de 1970 cuando los cientÃficos mostraron por primera vez que las señales cerebrales podÃan ser grabadas y traducidas en comandos, permitiendo a los usuarios controlar las máquinas con sus pensamientos.

Mientras que la investigación temprana se centró en ayudar a las personas con discapacidades, los BCI de hoy se han expandido en una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos portátiles para juegos hasta control de drones manos libres.
Sin embargo, la naturaleza unidireccional de la tecnologÃa ha hecho que los dispositivos BCI no hayan podido proporcionar retroalimentación que ayude al cerebro a ajustar y mejorar el control con el tiempo. Esta limitación a menudo hace que el rendimiento disminuya el uso excesivo.
Â