top of page

Detrás de la “fiebre del oro 2.0” El código cultural que explica una tendencia en los jóvenes de China

Fabián Pizarro Arcos

El oro ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la cultura china, ya que denota riqueza y buena fortuna.


Por Zhang Shasha, China Hoy


Este espacio es una alianza con la Revista China Hoy

 

En China existe una costumbre tradicional llamada zhuazhou, que se celebra en el primer cumpleaños de un niño. Durante este evento, se colocan varios objetos alrededor del pequeño, como un libro, un espejo, comida, un estetoscopio, un sello e incluso un ábaco. La creencia es que el elemento que el niño seleccione primero ofrecerá una pista sobre su futura carrera o dirección en la vida.


“Cuando mi hijo hizo su zhuazhou, tomó un pequeño mazo, del tipo que usa un juez para tomar una decisión final. Fue interpretada como una señal de que él algún día podría convertirse en juez”, cuenta al semanario Beijing Review Li Gen, diseñador jefe de Caibai Jewelry, una marca china de joyería de oro.


Li y su equipo han transformado estos objetos tradicionales de zhuazhou en colgantes de oro, cada uno con un símbolo cultural significativo, como por ejemplo el colgante con sello. En la China antigua –e incluso actual– el sello era un signo de poder, utilizado por los funcionarios para autenticar documentos. Llevar este colgante expresa el potencial de mantener poder y estatus, combinando herencia con un toque de elegancia moderna.


“Algunos clientes compran el juego completo de colgantes de oro (alrededor de 10 en total) y los unen con cordones rojos para crear un collar que usen sus bebés”, explica Li.


En China es común que los ancianos regalen a los recién nacidos un candado de oro. La gente cree que poner un candado alrededor del cuello de un niño puede “asegurar” su vida y protegerlo de daños y enfermedades. El candado dorado sugiere deseos de salud, seguridad y longevidad en el niño.


Sin embargo, los padres jóvenes de hoy en día consideran que un simple candado de oro es algo anticuado. Las joyas de oro, como los colgantes inspirados en el zhuazhou, que combinan artesanía con motivos culturales, apelan a su sentido del estilo, la individualidad y el gusto moderno. Este cambio refleja una parte clave del código cultural que sustenta la “fiebre del oro 2.0” de China.


Conceptos culturales “dorados”


La “fiebre del oro 1.0” ocurrió en China en 2013. Cuando los precios del oro se desplomaron a su nivel más bajo en dos años, las mujeres de mediana y mayor edad (un grupo conocido en China como dama, 大妈) aprovecharon la oportunidad y compraron colectivamente unas 300 toneladas de oro en cuestión de semanas. Su rápida acción no solo ayudó a estabilizar un mercado tambaleante, sino que también tomó por sorpresa a los analistas financieros. Este evento demostró la influencia de los consumidores minoristas chinos en los mercados globales y reafirmó el atractivo duradero del oro en la sociedad china.


El oro ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la cultura china, ya que denota riqueza y buena fortuna. Es una opción ideal para regalos de vacaciones, ocasiones celebratorias y herencias familiares.


Con un estallido de nueva energía, el oro se está deshaciendo de su imagen anticuada y va más allá de su asociación únicamente con el grupo de las dama. Un elemento central de esta transformación es la cultura china, que desempeña un papel importante a la hora de darle al oro su atractivo moderno y revitalizado.


Si bien la tradición de regalar joyas de oro a los recién nacidos existe en todo el mundo, China añade su propio toque a través de la ceremonia del zhuazhou e imbuye a las piezas de oro de un significado cultural. Más allá de las costumbres de los bebés, Li también exploró la variedad de costumbres nupciales chinas.


En la antigua China, la dote de una mujer era una parte esencial de su matrimonio. Incluía artículos que llevaba consigo a la casa de su marido, desde artículos de primera necesidad, como zapatos, tijeras y una regla, hasta objetos más simbólicos que transmitían connotaciones figurativas, como un espejo, un ábaco e incluso un sombrero de paja.


En los tiempos modernos, a medida que los niveles de vida siguen aumentando, la dote de una mujer (cuya naturaleza e importancia hoy en día varían según factores como el lugar, el nivel socioeconómico y las tradiciones familiares) a menudo incluye joyas de oro y plata, junto con una cantidad considerable de dinero en efectivo, electrodomésticos, un automóvil, entre otros. Sin embargo, los artículos de oro ya no se limitan a piezas tradicionales como collares y pulseras.


Caibai Jewelry ha reinventado el antiguo concepto de dote tangible transformándolo en exquisitas figuras de oro y añadiendo un nivel completamente nuevo de creatividad a la tradición. Como resultado, algunos consumidores ahora optan por convertir la parte en efectivo de la dote en estas piezas de oro, combinando el arte cultural con los beneficios adicionales de retención de valor coleccionable.


Otro aspecto característico de la herencia china es la cultura alrededor de los animales del zodíaco. El zodíaco chino consta de 12 animales, cada uno de los cuales representa una criatura diferente. Cada año lunisolar está asociado a un animal concreto, y con la llegada del Año Nuevo chino, un nuevo símbolo animal ocupa su lugar.


Debido a la tradición china de comprar oro para el Año Nuevo y a la estrecha conexión entre la cultura del zodíaco y estas celebraciones, las joyas de oro con elementos del zodíaco siempre han sido muy populares.


Estos diseños imaginativos no serían posibles sin el apoyo de una artesanía en constante avance. Li, que ha trabajado en Caibai Jewelry durante 24 años, recuerda cuántas de sus primeras ideas de diseño alguna vez se consideraron imposibles de ejecutar.


“Ahora prácticamente no hay límites: si un diseñador puede soñarlo, nosotros podemos hacerlo realidad”, asegura. “Desde patrones huecos a gran escala hasta líneas finas y delicadas, e incluso formas retorcidas y poco convencionales, las posibilidades del oro se han ampliado”.


Un recipiente de cultura


Chow Tai Fook, una de las empresas minoristas de joyería más grandes y conocidas de la parte continental de China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, también está explorando las connotaciones culturales del oro. En colaboración con el Museo del Palacio, ubicado en la antigua residencia imperial de Beijing, Chow Tai Fook brinda a los consumidores un festín visual de cultura al incorporar elementos de la abundante colección del museo en sus diseños de joyas de oro.


Por ejemplo, la empresa se ha inspirado en el león de cobre, una figura simbólica que se alza con orgullo en el interior del Museo del Palacio.


El león de cobre tiene un profundo significado en la cultura china. El león se considera una criatura auspiciosa y se cree que protege contra el mal y trae fuerza y buena fortuna.


Al incorporar esta imagen a sus joyas de oro, Chow Tai Fook ha infundido en sus creaciones no solo una representación visual de este patrimonio cultural sino también el poder representativo del león, lo que ofrece a los usuarios una conexión con las creencias tradicionales chinas sobre protección y prosperidad.


“Estas joyas de oro son especialmente bienvenidas por las generaciones más jóvenes de hoy”, puntualiza a Beijing Review Kong Qinghua, directora general de la región del norte de China de la joyería Chow Tai Fook.


Kong explica que, por un lado, la profunda confianza cultural de los jóvenes fomenta una fuerte conexión con estas muestras únicas del patrimonio. Por otro lado, el simbolismo positivo detrás de los diseños añade una profundidad emocional, lo que permite que las piezas ofrezcan no solo un atractivo estético sino también un sentimiento personal.


A lo largo de los años, Chow Tai Fook ha innovado continuamente su oferta de productos. Esta incluye la creación de frijoles de oro coleccionables livianos, cuentas de oro con muchas capas significativas y piezas de oro informales intrincadamente elaboradas. Estos diseños han captado con éxito la atención y el corazón de los consumidores jóvenes.


En cuanto a la relación entre el oro y la cultura china, Kong afirma que la mejor manera de preservar y transmitir la cultura tradicional es integrándola a la vida cotidiana, llevándola a las calles y a los hogares de la gente.


Según Kong, es a través de esta integración que se puede rejuvenecer el patrimonio estético atemporal. Las joyas de oro sirven como un recipiente que transporta la abundancia cultural centenaria al mundo moderno, permitiéndole continuar prosperando e inspirando a las generaciones futuras, concluye.



 

Comments


bottom of page