top of page

Trump arremete contra China y amenaza con aplicar un arancel adicional de 50%

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a que la guerra comercial.


Por Fabián Pizarro


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, continúa dispuesto a agudizar su guerra comercial, que este lunes provocó desplome de los mercados asiáticos y europeos.


Este lunes el mandatario Estadounidense amenazó a China con un arancel adicional del 50% ante las represalias que tomó el gigante asiático en contra de los impuestos de EEUU.

A través de redes sociales, el mandatario dijo que si el gigante asiático no echa pie atrás con sus aranceles del 34% a Estados Unidos, Washington lo subirá a 50% como réplica.


“Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, dijo Trump.


Beijing anunció el pasado viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, después de que Washington le impusiera un gravamen adicional del mismo mono, es decir un 34%.


El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores. También, incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones; y explicó que la medida tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses nacionales”, afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.


Lunes negro para el mundo


Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a que la guerra comercial provoque una recesión a gran escala.


En Asia, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2%, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.


En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.


En Wall Street, el Dow Jones de Industriales había amainado sus caídas hasta un 2,11%. El S&P 500 retrocedió un 2,42% y el Nasdaq, que reúne a las acciones tecnológicas y que ha visto una marcada volatilidad en las últimas sesiones, bajó un 2,02%.

 

 

Comments


bottom of page